Geotécnia


Evita Fisuras, Asentamientos y Fallas Estructurales
Sin un estudio geotécnico adecuado, se pueden presentar:
✔ Grietas y asentamientos diferenciales por suelos inestables.
✔ Fallas estructurales por capacidad portante insuficiente.
✔ Sobre costos por rediseños o reparaciones imprevistas.
✔ Problemas legales si no se cumplen normas técnicas.
En Eo laboratorio, realizamos ensayos de laboratorio y campo con estándares ASTM, AASHTO e ISO, garantizando cimentaciones seguras y proyectos eficientes.
No construyas a ciegas: un suelo bien estudiado es la mejor garantía de durabilidad.
¿Por qué son Importantes las Pruebas de Geotecnia en la Construcción?
Las pruebas geotécnicas son la base de cualquier proyecto de construcción exitoso. Antes de colocar los primeros cimientos, es fundamental conocer las propiedades del suelo: su resistencia, compresibilidad, contenido de agua y comportamiento bajo carga.


Densímetros Nucleares.
Los densímetros nucleares son equipos diseñados para determinar el nivel de humedad y densidad del suelo, concreto y asfalto, sin necesidad de extraer muestras o utilizar cualquier tipo de medición destructiva. Los densímetros funcionan de dos formas: trasmisión directa o retrodispersión de la radiación gamma. Entre todas sus ventajas tenemos que:
Acorta los tiempos del resultado.
La prueba se realiza en campo.
No hay necesidad de muestras destructivas
Es un aparato muy confiable en los resultados.


Clegg Método de Impacto.
El ensayo se realiza con un martillo Clegg, un equipo especializado que mide la resistencia a la compactación del suelo. Este instrumento consta de:
Un martillo de impacto de 4.5 kg.
Un tubo guía para garantizar precisión en la caída libre.
Un sensor electrónico que registra la desaceleración del rebote.
El resultado (valor CBR o índice Clegg) permite evaluar la calidad de compactación y la capacidad portante del terreno, asegurando bases estables para su proyecto.




Prueba de Trompa y Arena.
"Prueba de Cono y Arena (Trompa y Arena) – Determinación de Densidad Seca en Campo
Este método estandarizado permite medir con precisión la masa volumétrica seca de materiales compactados en obra, tales como:
Capas estructurales (bases, sub-bases hidráulicas).
Rellenos (tepetate, suelo natural mejorado).
Terraplenes y plataformas.
¿Cómo funciona?
Se excava un pequeño sondeo en el material compactado.
Se llena el hueco con arena calibrada de densidad conocida, utilizando un cono dosificador para garantizar un flujo controlado.
Mediante cálculos de masa y volumen, se determina la densidad seca del material in situ.
Granulometrías.
"Análisis Granulométrico – Determinación de la Distribución de Tamaños de Partículas
La prueba de granulometría es un ensayo fundamental en geotecnia que permite:
Clasificar suelos y agregados según el tamaño de sus partículas (gravas, arenas, limos, arcillas).
Evaluar la idoneidad de materiales para filtros, bases granulares, mezclas asfálticas y concreto.
Cumplir con especificaciones de normativas (ASTM D422 / AASHTO T88).
Métodos de Ensayo:
✔ Granulometría por tamizado (para partículas mayores a 0.075 mm).
✔ Análisis por hidrómetro (para finos: limos y arcillas).
Resultados clave: Curva granulométrica, coeficiente de uniformidad (Cu) y curvatura (Cc).
Servicios de pruebas de materiales
Tels. 333673-9341 / 333629-5201
© 2025. EO Laboratorio All rights reserved.
Facturación.
Bolsa de trabajo.



